Sostenibilidad y tecnología: aliadas al desarrollo profesional
Hoy en día están en constante conformación por los avances tecnológicos y las transformaciones sociales, por lo que los cambios del mercado se vuelven inevitables e impactan directamente en la dinámica profesional. Por lo tanto, es crucial que las personas sean conscientes de estos cambios y reconozcan la importancia de actualizar constantemente sus habilidades. La profesionalización se convierte en un pilar clave para abordar los desafíos emergentes, permitiendo a las personas adaptarse a las demandas del mercado laboral en evolución. Al mejorar sus habilidades y adquirir nuevos conocimientos, el individuo no solo se destaca, sino que también garantiza una mayor resiliencia frente a las incertidumbres. Esta proactividad en la búsqueda de cualificación no solo impulsa el desarrollo personal, sino que también contribuye a la innovación y la sostenibilidad en las carreras profesionales.
Por lo tanto, la atención a los cambios del mercado y la inversión en profesionalización son estrategias esenciales para prosperar en un escenario dinámico y competitivo. El artículo de hoy trata exactamente de las tendencias en el mercado laboral, ¡y a lo que usted, como profesional, debe prestar atención!
En abril, el Foro Económico Mundial publicó un informe sobre el futuro del empleo 2023, en el que explora la evolución del empleo y las competencias en los próximos cinco años. Ahora es la cuarta entrega de la serie, y echa un vistazo a las expectativas de los empleadores para proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo las tendencias socioeconómicas y tecnológicas darán forma al lugar de trabajo del futuro. La encuesta sobre el futuro del empleo reúne la perspectiva de 803 empresas, que en conjunto emplean a más de 11,3 millones de trabajadores, en 27 clústeres industriales y 45 economías de todas las regiones del mundo.
Uno de los resultados es que la adopción de la tecnología seguirá siendo un motor clave de la transformación empresarial en los próximos cinco años. Esto se debe a que más del 85% de las organizaciones encuestadas identifican una mayor adopción de tecnologías nuevas e innovadoras y la expansión del acceso digital como las tendencias con más probabilidades de impulsar la transformación en sus organizaciones. Además, la aplicación más amplia de los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus organizaciones también tendrá un impacto significativo.
Además, los roles de más rápido crecimiento en relación con su tamaño en la actualidad están impulsados por la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad. La mayoría de los roles de más rápido crecimiento están relacionados con la tecnología. Los especialistas en IA y aprendizaje automático están en la parte superior de la lista de trabajos de rápido crecimiento, seguidos por los especialistas en sostenibilidad, los analistas de inteligencia empresarial y los analistas de seguridad de la información, así como los ingenieros de energía renovable e ingenieros de instalación, y los sistemas de energía solar son roles de crecimiento relativamente rápido a medida que las economías cambian a las energías renovables.
En cuanto a las habilidades, el pensamiento analítico y el pensamiento creativo siguen siendo las habilidades más importantes para los empleados en 2023. Seguido de la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad; la motivación y el autoconocimiento, la curiosidad y el aprendizaje permanente, la fiabilidad y la atención al detalle, la empatía y la escucha activa, y el liderazgo y la influencia social.
Por lo tanto, para prosperar en un escenario dinámico y competitivo, es esencial que los profesionales estén al tanto de las tendencias del mercado, inviertan en la mejora continua de sus habilidades y se preparen para aprovechar las oportunidades que presenta una era cada vez más tecnológica y sostenible.
Fuente: https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/digest/