El proyecto NATOUR celebra su primer taller presencial

Parque Natural del Mongrí, Islas Medes y Baix Ter, Costa Brava, Cataluña, España. En la foto, Boris Weitzmann, guía y formador de guías del parque natural, profesor del Postgrado en Ecoturismo y Guías de Naturaleza, de la Universitat Autònoma de Barcelona, explica los atributos de la parte marina del parque y las normas de uso, para regular las actividades de buceo, minimizando los impactos negativos y maximizando la experiencia de los visitantes. Foto: André A. Cunha

NATOUR: Programa Conjunto de Estudios de Postgrado en Ecoturismo y Orientación Natural, o " Programa de Estudios Conjuntos de Posgrado en Ecoturismo y Orientación de la Naturaleza " es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, que engloba a nueve países de Europa y América Latina.

La Universidad de Brasilia es una de las universidades miembros del proyecto, y LETS es una parte central de este acuerdo. El grupo contribuye a las actividades a través de la colaboración directa de los profesores de la UnB: André Cunha (ECL; PPG-CDS; CET; CER), João Tasso (CET), Elimar Nascimento (CDS) y Helena Costa (ADM), además de la contribución de varios miembros de LETS, CDS y otras unidades académicas de la universidad. La otra universidad brasileña que forma parte del proyecto NATOUR es la UFRRJ, en la que el prof. Camila Rodrigues, también investigadora del LETS, forma parte del equipo.

El objetivo general del proyecto es desarrollar, validar e implementar un programa conjunto de estudios de posgrado, incluyendo un curso de especialización, en el campo del ecoturismo y de carácter interpretativo, orientado de acuerdo con las prioridades nacionales y sectoriales de los países miembros y de acuerdo con los estándares internacionales de gestión de la calidad en la educación.

Del 4 al 8 de abril tuvo lugar el primer encuentro presencial (taller de formación) del proyecto Erasmus+ NATOUR, coordinado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que consiste en la creación de un programa de posgrado internacional Lato sensu (especialización) en ecoturismo realizada conjuntamente entre universidades europeas y latinoamericanas, de la cual la UnB es socia.

El evento se ha celebrado en el Campus de la UAB, en la Escuela de Turismo y Hostelería. El encuentro reunió a 24 representantes, principalmente profesores, de las diez instituciones socias del proyecto: Universidad del Rosario y Universidad Javeriana, de Colombia; Universidad Federal Rural de Río de Janeiro y Universidad de Brasilia, Brasil; INACAP y DUOC, de Chile; Universidad de las Azores, Portugal; la Universidad de Friburgo, Alemania, y la consultora ECQ, de Bulgaria; además de la anfitriona, la Universitat Autònoma de Barcelona, Cataluña, España.

Para el profesor André Cunha, coordinador local de NATOUR en la UnB,

"El viaje representó una oportunidad fantástica para aprender nuevos enfoques en la práctica y la enseñanza del ecoturismo, y para potenciar aún más la internacionalización de nuestro proyecto, incluido el curso de especialización en ecoturismo, en red, programado para lanzarse en el segundo semestre de 2022".

A lo largo de una intensa semana de trabajo, se realizó el seguimiento y actualización de las actividades del proyecto y de los acuerdos básicos para su ejecución. Algunas sesiones también fueron de carácter formativo, lo que sirvió para contribuir a la formación de los docentes participantes en las materias que abarca el proyecto.

En el primer día del taller, cada universidad presentó su institución, sus miembros y su relación con el ecoturismo y la guía de naturaleza y el proyecto. Se establecieron los acuerdos necesarios sobre las metodologías y estructura a seguir por el proyecto en los próximos meses.

El segundo día, dedicado a los aspectos de gestión del proyecto, incluyó la reunión del comité ejecutivo y la evaluación del proyecto, así como una sesión específica sobre criterios de calidad en la implementación de programas de seguimiento (sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad) en las respectivas universidades.

El tercer día se dedicó a conocer de primera mano el trabajo de los guías de naturaleza y de dos destinos ecoturísticos de Cataluña. Por la mañana, el Parque Natural del Mongrí, las Islas Medas y el Baix Ter, de la mano de Josep Capellà, consultor en ecoturismo y turismo sostenible, y Boris Weitzmann, guía y formador de guías del parque natural, ambos profesores del Programa de Postgrado en Ecoturismo y Guía de Naturaleza de la UAB. El grupo también fue recibido por el alcalde de Torroella de Montgrí - L'Estartit, quien presentó el espacio natural de la Pletera. Durante la tarde de una visita al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, uno de los parques más visitados de Cataluña, Mike Lockwood, también profesor del posgrado en ecoturismo, fue el guía anfitrión en una visita al bosque de la Fageda d'en Jordan.

El cuarto día se dedicó a profundizar en la presentación del contexto de orientación a la naturaleza y el uso de técnicas de interpretación del patrimonio natural, primero a través de una visita guiada en forma de taller participativo, y posteriormente a través de diferentes presentaciones a cargo de diversos representantes de las universidades socias del proyecto.

La última jornada permitió establecer acuerdos respecto a las responsabilidades de cada universidad, así como la distribución de disciplinas en la elaboración de los materiales didácticos que conformarán los módulos comunes del programa y que estarán disponibles en la web del proyecto (https: //natour-project.eu/). Por último, también se acordaron aspectos clave para el próximo encuentro presencial, consistente en un "Campamento de Formación en Ecoturismo", que se celebrará en las Azores en los próximos meses.

Seguir siguiendo, en las redes LETS y en la web del proyecto NATOUR, la información y las novedades del proyecto Erasmus+ NATOUR: Programa Conjunto de Estudios de Postgrado en Ecoturismo y Guía de la Naturaleza.

Instagram: @lets.unb

Sitio web de LETS: lets.etc.br

Sitio web de Natour: https://natour-project.eu/

texto producido por el Prof. Evarist Sarlat, traducido y adaptado por el Prof. André Cunha. Fotos: André Cunha

André A. Cunha

André A. Cunha

Doctor en Ecología, profesor de la UnB, investigador de la LETS, coordinador de Natour en la UnB