El juego del presupuesto público en el turismo

Foto de Virgilio Cayasa / Unsplash


¿Es la economía un juego de suma cero? Depende. La respuesta a esta pregunta está ligada básicamente al contexto en el que se aplica y a una variable fundamental: lo que está en juego.

Como explica la Teoría de Juegos, un juego de suma cero es aquel en el que para que haya ganancias en un lado, el otro necesariamente debe perder. El ajedrez, las damas e incluso el popular tres en raya son ejemplos que ilustran esta definición. En el fútbol, todavía en el ambiente mundialista, sería la famosa "eliminatoria", cuando solo un equipo avanza a la siguiente fase (Brasil lo dice...).

Llevándolo al universo de las políticas públicas, el juego de suma cero se puede observar en el proceso de toma de decisiones para la asignación de recursos. Para que una zona conquiste un presupuesto, otra (u otras) necesariamente tienen que perder, en menor o mayor medida. Y, en este escenario, normalmente el jugador que acumula muchas pérdidas es Turismo.

Hace unos días, fue noticia en diferentes vehículos que el presupuesto del Ministerio de Turismo para el año 2023 trae un recorte del 74% con una asignación de solo R$ 19 millones para inversiones, que sería el monto responsable de posibilitar la ejecución de las políticas públicas. En cuanto a Embratur, no hay previsión de fondos federales, ya que el organismo se ha convertido en un Servicio Social Autónomo.

Irónicamente, este valor de R$ 19 millones se destinó a un programa llamado "La Hora del Turismo", un concepto creado en 2019 por MTur para "marcar el momento positivo de la industria de viajes nacional". En teoría, la marca creada en su momento, que utiliza el mismo nombre que el programa, iría acompañada de varias medidas, tales como: apertura de mercado, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector; estructuración y cualificación de la oferta turística; promoción de destinos; la colaboración público-privada; atraer inversiones y estimular nuevas empresas; y acciones que hagan que el destino Brasil sea más atractivo tanto para brasileños como para extranjeros.

En comparación con la planificación turística de los últimos años, en la Ley de Presupuesto de 2022, "La Hora del Turismo" tuvo un valor estimado de más de R$ 179 millones. En 2021, el monto comprometido fue aún mayor: R$ 254 millones.

En el proyecto para 2023, los R$ 19 millones previstos se distribuyeron en 06 grandes grupos de actividades y en 01 proyecto:

Actividades

Valor

Promoción y comercialización del turismo en el mercado nacional.

R$ 1.639.870,00

Gestión, Innovación e Inteligencia Competitiva del Turismo.

R$ 2.833.328,00

Sostenibilidad, Formalización, Posicionamiento y Apoyo Comercialización de productos turísticos.

R$ 6.480.000,00

Estructuración y ordenamiento de destinos turísticos brasileños.

R$ 1.815.000,00

Promoción de Inversiones Privadas, Financiamiento, Alianzas y Concesiones en el sector turístico.

R$ 1.000.040,00

Calificación y Certificación en Turismo.

R$ 3.520.000,00

Proyectos

Valor

Apoyo a proyectos de infraestructura turística.

R$ 1.878.945,00

Total

R$ 19.167.183,00

Trazando un paralelismo, no podemos dejar de recordar: la misma propuesta que R$ 19 millones para el turismo, reservó escandaloso R$ 19,4 mil millones para el presupuesto secreto, considerado incostitucional ayer (19/12/2022) por el Supremo Tribunal Federal (STF).

Todo brasileño, mínimamente bien informado, es consciente de que el escenario económico del país es preocupante. La pandemia de COVID-19 sigue siendo un temor real, los efectos de la guerra demencial promovida por Rusia también se sienten aquí, entre otras variables externas e internas que hacen aún más tortuoso el rumbo de la economía. Por lo tanto, no se esperaba que las inversiones públicas fueran grandes el próximo año, especialmente para el Turismo, que aún no se ve como un motor económico. Sin embargo, lo que está revelando el grupo de transición del nuevo gobierno, muestra un guión premeditado de caos.

La ausencia de recursos para el MTur hace que las propuestas trabajadas por la sociedad para el turismo en el próximo gobierno difícilmente se ejecuten en un futuro próximo. El documento, que estuvo abierto a contribuciones hasta el 18 de noviembre de 2022 , presenta lineamientos para 03 grandes áreas: Turismo y Calidad, Fortalecimiento de la Gobernanza e Imagen de un Destino Turístico y una Nación. Énfasis en el retorno de acciones de inclusión para las comunidades tradicionales, afro y LGBTQIA+ e iniciativas que aborden la preocupación por el cambio climático.

Las "tijeras" federales también golpearon programas fundamentales en el área de la salud, como la Farmacia Popular y el Programa Nacional de Inmunizaciones. Auxílio Brasil, objeto de gran alardía en la campaña electoral, ni siquiera tiene recursos asegurados para garantizar el piso establecido.

Ante esta realidad, es necesario hacer algunas reflexiones. El sector turístico privado necesita un agente que lidere la recuperación, que invierta en acciones de desarrollo. Sin recursos para actuar, MTur corre el riesgo de ser un mero extra. Los programas, ya debilitados por la ausencia de planificación, como la Regionalización Turística, pueden desaparecer para siempre. La promoción turística, fundamental para rescatar la imagen de Brasil y atraer visitantes, con un presupuesto tan reducido, tendrá su alcance restringido. Y la infraestructura turística seguirá siendo un cuello de botella para el crecimiento del turismo en el país.

El grupo de transición calificó la situación de MTur como "terrible" y entregó un informe al vicepresidente electo, Geraldo Alckimin. El documento, que aún no se ha hecho público, puede traer algunas respuestas, sin embargo, no hay soluciones mágicas. En su intento desesperado por ser reelegido, el (ex) presidente Bolsonaro asumió un riesgo muy grande. En un juego de suma cero, optó por determinar que el estado perdería más. Queda por ver quién ganó en esta historia.

Graziele Vilela

Graziele Vilela

Consultor turístico. Investigadora del Laboratorio de Estudios en Turismo y Sostenibilidad (LETS/UnB). Magíster en Turismo por la UnB. Especialista en turismo de la PUC Minas.
Itaúna, MG