En el descanso...

Comme l'exprimait un jour à sa façon le peintre Francis Picabia: "Notre tête est ronde pour permettre à la pensée de changer de direction".

Mantener un blog no es algo trivial: si la página es tuya, tuya, determinas la frecuencia con la que te mantendrás en contacto con tu lector y, por supuesto, lo que escribirás: ¿habrá un tema o serán variados, como lo es la vida? ¿Tendrá escritores invitados?

Los que nos seguís por aquí sabéis que este es el blog de LETS, nuestro Laboratorio de Estudios en Turismo y Sostenibilidad, que forma parte del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Brasilia (CDS/UnB). Por este motivo, publicamos las opiniones y reflexiones que los miembros del grupo escriben con la intención de difundir sus investigaciones y nuestra aportación a la ciencia y al conocimiento.

Estamos felices de tenerlo como nuestro lector. Queremos que esta asociación permanezca y, por eso, nos esforzamos a diario para poder ofrecerles textos con calidad y diversidad, porque eso es en lo que creemos. Es la diversidad de opiniones, formas de pensar y de vivir lo que nos lleva a nuevos niveles de comprensión de la vida y sus desafíos.

Esta semana estamos, como sugiere el título de nuestro texto, esperando que lleguen las noticias, en el descanso. Así, decidimos pensar en breves líneas, sobre la frase del pintor Francis Picabia (nacido en París, en 1879), que abre nuestro texto.

Graduado en la École des Beaux-Arts (París), Francis-Marie Martinez Picabia parecía tener gusto por escandalizar al público, tanto por su espontaneidad como por su ironía. Se alió con el cubismo en 1909, luego con el dadaísmo de Marcel Duchamp y Man Ray (1913). Más tarde, se unió al surrealismo y finalmente regresó a la pintura abstracta. Murió en París en 1953.

Uno puede cuestionar tanto "movimiento" a través de diferentes áreas, escuelas o modos de expresión. Sin embargo, en una época en la que las especializaciones son tantas y a menudo tan específicas y casi exclusivas o particulares, creemos que es bueno recordar a alguien que aportó innegables aportes a las artes de una manera tan singular, precisamente porque era tan plural.

Así, en una época de tanta contradicción, entre la monotonía de los discursos iguales y la mismidad del pensamiento en los esfuerzos por hacernos "homogéneos" en el pensar y en el vivir, se impone con urgencia la diversidad y la pluralidad. Pero, para ello, es necesario que mantengamos la mente abierta a diferentes opiniones, modos y maneras de pensar y hacer, de sentir y de ser.

Y para eso estamos aquí, para aportar diversidad de pensamiento, temas y reflexiones. Es por eso que nuestras cabezas, como la de Francis Picabia, son "redondas", para permitir que el pensamiento cambie de dirección.