Maximizar las experiencias de doctorado: estrategias, ideas y prácticas
El doctorado es uno de los mayores desafíos académicos en la vida de un investigador, es la búsqueda del "sentido estricto" de un tema específico dentro de su área. Es un momento en el que se espera que te conviertas en un investigador; que produzca un estudio original, innovador, inédito o complementario, y ampliado. El camino para obtener un doctorado puede ser largo y arduo, pero con estrategias, ideas y prácticas efectivas, podrás maximizar tus resultados y lograr el éxito deseado.
Pasamos por esto recientemente y, por lo tanto, decidimos compartir consejos fundamentales para realizar esta caminata. Como becarios de doctorado, hemos aprendido numerosas lecciones que nos parecen valiosas sobre lo que funciona y lo que no funciona en las prácticas de carrera. ¡Lo más importante era concentrarse en el propósito! Es esencial una rutina diaria, con objetivos realistas, alcanzables y, por qué no, placenteros.
Tener una rutina aporta concentración y ayuda a mantener la disciplina. Las metas realistas nos mantienen motivados y nos permiten celebrar el progreso. Otra lección valiosa es la importancia de aprovechar al máximo las oportunidades institucionales, la Gestión de redes y los intercambios entre colegas e investigadores. Estas oportunidades apuntan a nuevas ideas, asociaciones, mejoras y perspectivas para la publicación, la calificación y el conocimiento de diferentes técnicas y herramientas en el proceso.
Atención a la Lista de verificación de la productividad :
el. ¿Cuál es tu tarea? Haz una cosa a la vez, reflexiona siempre sobre la razón y su contribución al conjunto.
b. ¿Por qué priorizaste esta tarea? Siempre pregúntese cuál es su contribución al éxito del proyecto/investigación.
c. ¿Qué puede lograr en esta sesión de trabajo? Establezca una expectativa razonable para usted mismo y establezca nuevos desafíos.
d. ¿Cuál será tu rutina de trabajo? ¿Cuánto tiempo vas a dedicar hasta que te tomes un descanso? ¡Pon un temporizador y mantente concentrado! Aquí se puede aplicar la técnica Pomodoro, creada por el italiano Francisco Cirillom, que consiste en trabajar intensamente durante un periodo de 25 minutos, seguido de un descanso de cinco minutos. Después de cuatro ciclos, se toma un descanso de 15 a 30 minutos. Esta es una gran técnica y te ayuda a mantenerte concentrado y productivo.
y. ¿Cuáles son las partes de la tarea? Divida las tareas grandes en partes. Por ejemplo, divida la revisión de la literatura en temas, luego dentro de cada tema establezca metas de lectura semanales. De esa manera, tendrá un horario viable.
f. ¿Distracciones aisladas? Cierra la puerta, cierra Facebook/WhatsApp, buzones de correo, entre otros. Asume el reto de aislarte durante unas horas y concentrarte. Si insertar estos momentos en la rutina es difícil, considera despertarte 1 hora antes: puede ser productivo comenzar la rutina antes que los demás.
g. ¿Qué música despierta tu productividad? Prepara un programa musical que te inspire y te concentre.
h. ¡Ten siempre agua a mano! Ayuda a tu memoria, la mantiene ligera, ¡deja fluir tu creatividad!
i. ¡Mantente motivado! ¿Cómo puedes ser recompensado por completar partes de la tarea? ¡Crea mecanismos de recompensa! Puede ser un paseo al aire libre, un día libre, una sesión de cine... ¡Lo importante es que celebres cada victoria!
Todas las estrategias propuestas son fundamentales para mantener el equilibrio entre el trabajo académico y la vida personal. Es muy común sentirse abrumado con el trabajo de investigación y olvidarse de cuidarse, así que preste atención al cuidado personal, reserve tiempo, tiempos regulares para trabajar en el proyecto de investigación, pero también para actividades placenteras como el ejercicio físico, Pasatiempos , descanso y sueño suficiente.
Algunas ideas para una comunicación efectiva con asesores y pares
el. Establezca una relación de asociación y confianza con su asesor y colegas.
b. Sé claro y conciso en tus comunicaciones siempre que sea posible y grábalas.
c. Estar abierto a retroalimentación y sugerencias, y siempre les damos la bienvenida.
d. Saber cuándo pedir ayuda y cuándo ofrecer ayuda a los compañeros.
y. Haz un diario doctoral con los pasos (elaborar – descansar – revisar y conectar), ver los avances de tu proyecto y compartir.
f. Establece siempre plazos: en esta relación de colaboración, el compromiso es esencial.
Consejos para desafiarte a ti mismo
Enfócate en tu propósito todos los días, busca tus metas y establece tus rutinas, y mantén la responsabilidad de ejecutarlas; No esperes que sea fácil; ser determinado.
el. Siempre comienza con las tareas más difíciles o más aburridas primero.
b. Prepárate para la adversidad, concéntrate en lo que controlas.
c. Sé consciente de que el tiempo pasa, no abuses de tu tiempo presente.
d. Sentido de prioridad, pregúntate en todo momento: "¿Es esto necesario?". ¿Cuál es el peso y la importancia de esto en el proyecto?
y. Participe en actividades y asociaciones en su campo de investigación.
f. Busque inspiración en otros investigadores y refuerce la razón de su elección.
g. Mantén una actitud positiva y aprende de tus errores.
h. Sé paciente contigo mismo, no tengas miedo a fallar.
i. Enfócate en la percepción directa y presente, supera la preocupación, la procrastinación y el perfeccionismo.
Buenas prácticas para la escritura y la investigación
La investigación y la escritura son las tareas más complejas e importantes en las prácticas de doctorado. Algunas prácticas marcan este camino:
el. Crea un plan de escritura e investigación para mantenerte enfocado y productivo.
b. Utilice herramientas de gestión de referencias, por ejemplo, el Software Mendeley, Zotero, entre otros.
c. Escribe regularmente, incluso si son unas pocas oraciones al día.
d. Nunca te olvides de preguntar retroalimentación de sus asesores y/o colegas para mejorar su redacción.
y. Buscar el conocimiento organizacional, científico y tecnológico.
f. Utilizar tecnologías disponibles de forma gratuita en Google ( software s libre) para el desarrollo de sus investigaciones.
g. Uso Software de análisis, por ejemplo, la plataforma Software de análisis de datos cualitativos (QDAS), una aplicación específica para el análisis cualitativo que integra varias funcionalidades.
h. Utiliza los diversos recursos puestos a disposición por la institución en la que estás inserto: cursos, capacitaciones técnicas, metodología, entre otros.
i. Utilizar la base de datos, Sitios de reconocida credibilidad, tales como:
https://www.uc. es/sibuc ; https://www.b-on.pt/ ; https://www.sciencedirect.com ; https://www.scopus.com/ ; https://scielo.org ; https://www.researchgate.net/ ; https://scholar.google.pt/
Y, por supuesto, recurrir a los libros físicos siempre que sea necesario.
Uso de recursos: una oportunidad en los programas de doctorado
Algunos recursos para investigadores de doctorado te ayudarán a maximizar tus prácticas y lograr respuestas más rápidas:
el. Talleres y capacitación en habilidades metodológicas y académicas, como la escritura y la investigación.
b. Grupos de estudio y cofradías de investigación para la colaboración y Gestión de redes.
c. Servicios de apoyo tecnológico prestados por las instituciones.
d. Servicios de apoyo psicológico y asesoramiento.
y. Becas y financiación para investigaciones y estudios por parte de bancos e instituciones de renombre.
f. Bibliotecas universitarias y base de datos de investigación para un amplio acceso a fuentes académicas.
Estas reflexiones consolidan un camino recorrido por nosotros en nuestras experiencias, reflexiones y desafíos durante mi doctorado en Portugal.
¡El doctorado es una elección! Así que, ¡diviértete! Instiga y quieres saber más. Tener pasión y curiosidad por algo puede ser la motivación que te lleve hasta el final. En el futuro, estos desafíos pueden ser mayores, y mantener estrategias, ideas y prácticas concretas puede contribuir a mitigar posibles fracasos y conducir a avances en el conocimiento en su campo.
Por último, siempre vale la pena recordar: cuida tu salud física y mental, mantén una comunicación clara y objetiva y busca apoyo siempre que sea necesario. Aprovechando cada paso de este camino, las prácticas de un doctorado amplían las reflexiones sobre la dimensión del conocimiento, pero también sobre la pequeñez de nuestra existencia.